el 21 de junio a las 21:00 en la Fonderia delle Arti Natalia Paviolo, pianista y compositora Italo-Argentina de música Neo-clásica/electrónica (y Cordinadora de la Comisión Arte y Cultura de la RCAI) se exhibirá en la Fonderia delle Arti (Via Assisi 31, Roma) este próximo 21 de junio a las 21:00 hs. en la Fiesta...
El periodista Alberto Pastanella entrevistó el pasado 15 de marzo, para el programa televisivo MAG que va en onda por el Canal Italia 1 de Mediaset, al restaurador de obras de arte, artista, escritor y miembro ordinario de la RCAI, Axel Nielsen. El programa televisivo MAG, del Grupo Mediaset, que va en onda por el...
Los autores Daniel Calabrese y Marisa Martínez Pérsico presentan el 12 mayo a las 18.00, en la Casa Argentina de Roma, las obras: “Un cielo per le cose” di Daniel Calabrese (poeta) “Finlandia” di Marisa Martínez Pérsico (miembro de RCAI, poeta, traductora y docente universitaria) Finlandia (2021) forma parte de la producción poética de Marisa...
El Consorcio inter Universitario Italiano para Argentina – CUIA – celebra la duodécima edición de las Jornadas en Argentina, que se desarrollarán en Buenos Aires y otras ciudades del interior, del 28 de abril hasta el 13 de mayo de 2022, con el objetivo principal de promover y reforzar la red interuniversitaria entre Italia y...
CARAS – Muestra pictórica CARAS, es el título de la muestra que la artista Andrea Sole Costa, miembro de la RCAI, expone en la Casa Argentina de la Embajada en Roma. La muestra, que se inauguró el primero de junio ante la presencia del Embajador Roberto Carlés y de la Agregada Cultural de la Embajada,...
Un debate abierto entre latinoamericanos e italianos sobre el habla existente en el Continente, con una mirada hacia una información-formación lingüística, histórica y cultural. Entrevista al Director organizativo del Forum, prof. Sabatino Alfonso Annecchiarico* ¿Cómo surge la idea de este Forum? Si tomamos en consideración que estamos a más de cuatro siglos de la muerte...
En la FACOLTA’ DI INTERPRETARIATO, TRADUZIONE E STUDI LINGUISTICI E CULTURALI, para la Laurea Triennale in Interpretariato e comunicazione tendrá lugar el seminario “ARGOTS HISPÁNICOS Analogías y diferencias en las hablas populares iberoamericanas” a cargo del Dr. Sabatino Alfonso Annecchiarico en el ámbito del curso de Cultura, letteratura e storia della lingua spagnola – Storia...
La comuna de Sumirago organiza en conmemoración del Día Internacional del Tango con la dirección artística de Sabatino Alfonso Annecchiarico y con la participación del Consulado General Argentino en Milan, la Academia Nacional del Tango de Buenos Aires y la Academia Porteña del Lunfardo de Buenos Aires el siguiente evento el viernes 14 de diciembre...
A continuación se envía la Segunda Circular del Encuentro E-ICES 13 que se llevará a cabo en la ciudad de Malargüe entre el 27 y el 30 de noviembre de 2018. En ésta se avisa la prórroga del vencimiento para el envío de resumenes. Segunda Circular E-ICES 13_M2
La Fundación Edmund Mach ha abierto una posición a tiempo determinado por 30 meses para un puesto de Ricercatore (R4) en el campo de los productos naturales. (241_CRI_SMRE) El concurso está abierto hasta el 22/1/2018. La demanda de nuevos edulcorantes hipocalóricos para fines dietéticos y diabéticos aumentó en todo el mundo. Además de los compuestos sintéticos...
El Ministerio de Ciencia junto al Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional de Italia (MAECI) financiaron proyectos de investigación conjunta entre grupos de Argentina e Italia para el nuevo programa de cooperación científica y tecnológica para los años 2017-2019. Dos miembros de la RCAI han sido financiados en Proyectos de “intercambio de...
Intervista alla ricercatrice del CONICET Dott.ssa María Soledad Balsas Martedì 21 novembre abbiamo intervistato nello studio di RAE la Dott.ssa María Soledad Balsas, ricercatrice presso l’Istituto Multidisciplinare di Storia e Scienze Umane del Consiglio Nazionale di Ricerche Scientifiche e Tecniche (CONICET) La Dott.ssa Balsas si è riferita al modo in cui si informano gli italiani residenti a Buenos...
Por
Maximiliano Romero el
Nov 6, 2017 • Inserisci la tua password per visualizzare i commenti.
Non è disponibile alcun riassunto in quanto si tratta di un articolo protetto.
La domesticación de plantas y animales, que tuvo inicio entre 13.000 y 10.000 años atrás, fue la transición cultural más importante de la historia de la humanidad. De la agricultura y de la sedentariedad nacen los aspectos más salientes de nuestro esquema social y de nuestro modo de vida: La vida en aglomerados urbanos, las...
Beti Piotto No habíamos imaginado que la tragedia nos hubiera venido a visitar en casa ajena aunque bien sabíamos que esta violencia germina y destruye en cualquier lado. Ningún análisis y ninguna propuesta de parte nuestra, porque éste es el momento del dolor que se une al sentir de tantos. Calor en el hielo del...
¿QUE? Encuentro de la Cátedra Argentina: Interacciones y colaboraciones científicas entre Italia y Argentina ¿DONDE? Casa Argentina, Via Veneto 7, Roma ¿CUANDO? El 13 de octubre 2017 El 13 de octubre se realizó en la Casa Argentina de Roma el Tercer Encuentro de la Cátedra Argentina de la Universidad Roma Tre. El evento, que versó...
La Organización Internacional Italo-Latino Americana y la Embajada del Ecuador en Italia tienen el agrado de invitar al público al Café de las Ciencias. En esta oportunidad, el café versará sobre “Intercambio calórico desigual” y el disertante será el Dr. Jesús Ramos, rector de la Universidad Amazónica IKIAM del Ecuador. El evento tendrá lugar el...
La Organización Internacional Italo – Latino Americana (IILA), con el financiamiento de la Dirección General para la Cooperación al Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia (DGCD/MAE), concede becas a ciudadanos provenientes de los Países latinoamericanos miembros de la IILA, que deseen realizar pasantías post-universitarias de especialización y/o actualización de conocimientos en los sectores...
Fue recientemente publicada la segunda circular del Encuentro “E-ICES 12” a realizarse en Mendoza, en el Centro Universitario de la Universidad Nacional de Cuyo, del 14 al 17 de noviembre del corriente año. En la circular se informa sobre el concurso para jóvenes investigadores, el envío de resúmenes y trabajos completos, y el formulario de...
RELACIÓN DE MESAS Y COMUNICACIONES Roma, 19 Y 20 SEPTIEMBRE DE 2017 CONFERENCIA PLENARIA DE APERTURA Jean Cocteau, Pablo Picasso y la vuelta al orden. Antonio Jiménez Millán (Universidad de Málaga) MESA 1. La vanguardia como fenómeno internacional. Afinidades transatlánticas y particularidades locales Un espacio de revistas transatlántico: corporativismo vanguardista internacional en revistas argentinas, uruguayas...