
Meraxes gigas de Neuquen
Restos fósiles muy bien conservados de un dinosaurio carnívoro fueron hallados en Neuquen En estos días los diarios de todo el mundo, en particular las revistas científicas, han hablado del descubrimiento, de parte de un grupo de paleontólogos de una nueva especie de dinosaurio carnívoro gigante que tenía una cabeza enorme (1,30m de largo) y...

AXEL NIELSEN, “el médico de las estatuas”
El periodista Alberto Pastanella entrevistó el pasado 15 de marzo, para el programa televisivo MAG que va en onda por el Canal Italia 1 de Mediaset, al restaurador de obras de arte, artista, escritor y miembro ordinario de la RCAI, Axel Nielsen. El programa televisivo MAG, del Grupo Mediaset, que va en onda por el...
Entrevista a Sabatino Annecchiarico en Radio Nacional
Sabatino Annecchiarico, miembro de la RCAI, fue entrevistado por Radio Nacional. Sabatino Annecchiarico es director del Forum “El idioma de los latinoamericanos” Annecchiarico y Académico Correspondiente en Italia de la Academia Porteña del Lunfardo. Asimismo, es periodista inscripto en la Farnesina y miembro de la Associazione Stampa Estera en Italia. Aca un breve CV...
Entrevista a Laura Norton por Radio Nacional
La Dra. Laura Norton, Dra. en Psicología Social y miembro de la II comisión de la RCAI, fue entrevistada por La conversazione, programa del Servicio argentino de radiodifusión al exterior que se emite por radio nacional: httpnacional.com.ar/intervista-alla-dott-ssa-di-ricerca-in…/ Nacida en Argentina, Laura hizo la escuela en Brasil e inició sus estudios universitarios en la Universidad de Buenos...

Entrevista a Gian Giuseppe Bentini
Gian Giuseppe Bentini: Dr. en Física, especializado en Ingeniería Nuclear, micro y nano dispositivos electrónico y ópticos. Presidente del Laboratorio MIST E-R para el desarrollo de Tecnologías Micrométricas y sub-micrométricas de la Región Emilia-Romagna. Presidente del Comité Científico de la “Agencia Regional para la Transferencia Tecnológica” (ASTER). Presidente del Area de Investigación del CNR de...

Entrevista a S.E. Tomás Ferrari, embajador de la República Argentina ante la República Italiana.
El embajador Tomas Ferrari nació en Jáurequi en 1955. Estudió en Harvard y desempeñó funciones diplomáticas como embajador en Vietnam y como cónsul en distintas ciudades de la India. Ha sido entrevistado por la redacción de la RCAI durante el mes de diciembre de 2016. Embajador Ferrari, antes que nada quisiéramos agradecerle por su tiempo...

Entrevista a la secretaria técnico-científica del Instituto Italo Latino Americano licenciada María Florencia Paoloni.
La licenciada María Florencia Paoloni se graduó en Relaciones internacionales en la Universidad del Salvador, cursó una Maestría en Diversidad Cultural con especialización en Estudios Árabes, Americanoárabes e Islámicos de la Universidad Tres de Febrero y realizó diversos cursos sobre cooperación internacional, entre ellos el Curso de Alta Formación de cuadros dirigentes del MERCOSUR dictado...

Entrevista al Agregado Científico de la Embajada de Italia en Buenos Aires profesor José M. Kenny
José M. Kenny se graduó en Química en la Universidad de Buenos Aires en 1979 y obtuvo su doctorado en la Universidad del Sur (Bahía Blanca) en 1984. Fue profesor ordinario y director del Centro de Ciencia y Tecnología de los Materiales de la Universidad de Perugia. Fue también director del Centro Europeo de Polímeros...

Entrevista a la Directora del Consorcio Interuniversitario Italiano para la Argentina (CUIA) profesora Carla Masi Doria
Carla Masi Doria es la directora del Consorcio Universitario Italiano para la Argentina (CUIA) desde principios de 2015. Es profesora de Historia del Derecho Romano de la Universidad de Nápoles Federico II en donde también enseña Epigrafía y Papirología Jurídica y Derecho Romano. Dirige el Centro Interdepartamental «Vicenzo Arangio-Ruiz» de Estudios Históricos y Jurídicos del...

Entrevista a la Directora Nacional de Relaciones Internacionales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, ingeniera Águeda Menvielle.
Águeda Menvielle es ingeniera agrónoma de la Universidad Nacional del Sur. Desde el año 1998 es directora de Relaciones Internacionales de la por entonces Secretaría de Ciencia y Tecnología y luego directora nacional del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. Actualmente se encarga de coordinar las relaciones internacionales entre los más...