Entrevista a S.E. Tomás Ferrari, embajador de la República Argentina ante la República Italiana.
El embajador Tomas Ferrari nació en Jáurequi en 1955. Estudió en Harvard y desempeñó funciones diplomáticas como embajador en Vietnam y como cónsul en distintas ciudades de la India. Ha sido entrevistado por la redacción de la RCAI durante el mes de diciembre de 2016. Embajador Ferrari, antes que nada quisiéramos agradecerle por su tiempo...

Convocatoria formación de formadores en el Instituto Europeo de Bioinformática (EMBL-EBI)
Actividad piloto bajo la Membresía Asociada de la Argentina al Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) 1) INSTITUCIONES INTERVINIENTES El Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) es una organización internacional apoyada por 21 Estados miembros y dos Estados miembros asociados -Australia y Argentina- que realizan investigación básica en el campo de las ciencias de la...
La prosperidad depende de una investigación sana
La Asociación Norteamericana para el Progreso de la Ciencia (AAAS, American Association for the Advancement of Science) es una de las sociedades científicas más grandes e influyentes a nivel global, con más de cien mil miembros. Publica la revista SCIENCE, seria y respetada, y a través de varios medios manifiesta con orgullosa autonomía el sentir...
Publicado número 6 (2016) de Cuadernos del Hipogrifo. Revista de Literatura Hispanoamericana y comparada
Patrocinada por la Red de Científicos Argentinos en Italia (RCAI), “Cuadernos del Hipogrifo”, publicación periódica con ISSN 2420- 918X que se encuentra afincada en Italia, acaba de publicar su sexto número. De enfoque comparatístico y periodicidad semestral, desde marzo de 2014 publica artículos científicos, reseñas y trabajos de creación de hispanoamericanistas de cualquier latitud (excepción...

Somos como somos porque 13.000 años atrás, los hombres y las mujeres aprendieron a domesticar plantas y animales
No resulta inmediato poner en relación el actual modelo de vida con la revolución basada en la domesticación de plantas y animales que se llevó a cabo independientemente en varias regiones del mundo. Más que revolución fue una transición, pero fueron revolucionarios los resultados porque definieron nuestra sociedad, nuestro actual modo de vivir y hasta...
La comunidad científica internacional preocupada por los recortes a la ciencia en Argentina
Nature y Science son dos puntos de referencia fundamentales para cualquier investigador: ambas revistas son sumamente respetadas por la comunidad científica internacional. Lo que ahí se publica llega a gran parte de los científicos de todo el mundo. En las últimas semanas, ambas revistas publicaron artículos sumamente críticos sobre los recortes que viene sufriendo la investigación...

Concurso de ensayos “Argentina, Italia y el mar”
Con la presencia del agregado científico de la Embajada de Italia en Argentina José M. Kenny, se llevó a cabo en Mar del Plata la presentación del concurso de ensayos “La influencia de la ciencia y la cultura italiana en la Argentina: “Argentina, Italia y el mar”. El objetivo del concurso es “motivar y estimular...
Argentina-Italia: Convocatoria Proyectos de Investigación
El Consorzio Universitario Italiano per l’Argentina (CUIA) tiene el agrado de difundir una nueva convocatoria para presentar proyectos conjuntos de investigación Científica y Tecnológica con Italia. El Ministerio de Ciencia junto al Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional de Italia (MAECI) financiarán proyectos de investigación conjunta entre grupos de Argentina e Italia para el...

¡La RCAI les desea feliz navidad!
¡El Coordinador Científico y el Comité Asesor Científico de la Red de Cientificos Argentinos en Italia les desean feliz navidad!

Carta abierta de la RCAI
Es extremadamente difícil incluir nuevos argumentos a la discusión que se ha generado ante la inevitable disminución presupuestaria en materia de ciencia y tecnología. Sin embargo, los científicos argentinos residentes en Italia aceptamos el desafío y hacemos pública nuestra posición con la intención de aportar al debate sobre una realidad que consideramos también “nuestra”. En...

Un bosque nativo importante se incorporará a las Áreas Naturales Protegidas de la Provincia de Santa Fe
Ambientalistas y sectores políticos y sociales de Villa Gobernador Gálvez (provincia de Santa Fe), reclamaron por mucho tiempo la protección de un extenso predio de aproximadamente 22 hectáreas que son parte de las casi 125 del Parque Regional Sur. Esta zona fue objeto de proyectos poco respetuosos del ambiente, por suerte frenados por la responsabilidad...
La empresa Leonardo y el INVAP firman un memorándum de entendimiento en Buenos Aires
El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, doctor Lino Barañao recibió a una delegación italiana de la empresa Leonardo, dedicada a la industria aeroespacial, defensa y seguridad, la cual selló un memorando de entendimiento con la empresa nacional referente en la industria nuclear y aeroespacial, INVAP, con el fin de establecer...
Investigadora del CONICET premiada en Italia
En el marco de la edición número 43 del Premio Internacional Ennio Flaiano, Fernanda Bravo Herrera, investigadora adjunta del CONICET en el Instituto de Literatura Argentina “Ricardo Rojas” de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (FFyL, UBA) fue galardonada en Pescara con el Premio Internacional de Italianística – La...

Becarios e investigadores argentinos en Francia se movilizan por el ajuste en Ciencia y Tecnolgía
La RCAI se complace en publicar, compartir y apoyar la movilización de los becarios e investigadores argentinos en Francia. NO AL AJUSTE EN CIENCIA Y TÉCNICA. NO A LAS EXPULSIONES EN CONICET. Hoy enfrentamos la primera consecuencia del fuerte ajuste en Ciencia y Tecnología (CyT) que se anunciaba en el recientemente aprobado Presupuesto Nacional 2017...

Alicia Acosta y Beti Piotto recibieron el premio RAICES
La Dra. Alicia Acosta y la Dra. Beti Piotto, miembros de la Rcai, recibieron ayer el premio Raíces, distinción que entrega anualmente el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación a figuras destacadas de la cooperación internacional. Se trata de una de las acciones de vinculación emprendidas en el marco del programa...

Primera Conferencia Científica de la RCAI. Resumen y ponencias
Con el objetivo de promover el conocimiento y la interacción entre sus miembros, así como de hacer un balance de las actividades emprendidas durante el año, se llevó a cabo el pasado 3 de diciembre del corriente año, la Primera Conferencia Científica de la RCAI en la Sala Riunioni del Instituto IMM del Consiglio Nazionale...

Migración calificada y redes de conocimiento. El caso de la Red de Científicos Argentinos en Italia (RCAI)
La RCAI tiene el agrado de presentar la ponencia de la Dra. María Soledad Balsas (IMHICIHU-CONICET / RCAI) durante el Segundo Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (CAESCyT) que tuvo lugar desde el 30 de noviembre, hasta el 2 de diciembre de 2016. Resumen: La complejidad creciente que presentan las...