Ceremonia de inauguración del Centro Interuniversitario “Camilo Dagum” en Pisa
El pasado viernes 15 mayo, en la ciudad de Pisa, se inauguró el Centro Interuniversitario de Investigación y Servicios en el campo de la Estadística Avanzada para el Desarrollo Ecuo y Sostenible que lleva el nombre de Camilo Dagum. Camilo Dagum fue un Estadístico y Economista argentino reconocido internacionalmente que en sus últimos años colaboró...

Convocatoria para participar en el 61º Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes el 27 y 29 de agosto en Buenos Aires
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través del Programa RAICES de la Dirección Nacional de Relaciones Internacionales y la Federación Argentina de Asociaciones de Radiología, Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante (FAARDIT) convocan a jóvenes investigadores residentes en Diagnóstico por Imágenes para participar en el 61º Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes....
El ministro Lino Barañao visitó el pabellón argentino en Expo Milán 2015
En el marco de la misión oficial a Italia, Bélgica y Hungría, el ministro de Ciencia, Lino Barañao, visitó en el pabellón argentino de Expo Milán 2015, entre otras actividades, la muestra sobre alimentos que, según subrayó, es el segundo sector productivo al que Argentina debe dar valor agregado. Durante la gira, que se extenderá...
Inauguración del Centro Interuniversitario de Investigación “Camilo Dagum” el 15 de Mayo en Pisa
En la Gipsoteca di Arte Antica, Piazza S. Paolo 20, Pisa, el próximo viernes 15 de Mayo, será inaugurado el Centro Interuniversitario de Investigación “Camilo Dagum”, dedicado a la Estadística Avanzada para un Desarrollo Ecuo y Sostenible. Los lectores se estarán preguntando el porqué de esta noticia en la Red de Investigadores Argentinos en Italia...

El Ministro Lino Barañao y la Directora Águeda Menvielle asistieron al seminario «Interdisciplinary Design Knowledge» en Milán
El pasado día miércoles 6 de mayo, en el Campus Design Bovisa del Politécnico de Milán y ante la presencia del Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, doctor Lino Barañao, tuvo lugar el seminario internacional denominado «Interdisciplinary Design Knowledge. Políticas Internacionales de Cooperación en Ciencia, Tecnología e Innovación». Participaron también del...
Entrevista a la Directora Nacional de Relaciones Internacionales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, ingeniera Águeda Menvielle.
Águeda Menvielle es ingeniera agrónoma de la Universidad Nacional del Sur. Desde el año 1998 es directora de Relaciones Internacionales de la por entonces Secretaría de Ciencia y Tecnología y luego directora nacional del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. Actualmente se encarga de coordinar las relaciones internacionales entre los más...

Nuevo Comité Asesor Científico de la RCAI
Durante la última Asamblea Ordinara de la RCAI del 30 de abril, se eligieron los componentes del nuevo Comité Asesor Científico. Entre las funciones de exclusiva competencia del comité se destacan el coordinar y supervisar todas las actividades de la RCAI, como así también asesorar a los funcionarios del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación...

Maximiliano Romero es el nuevo Coordinador Científico de la RCAI
El nuevo Coordinador Científico de la RCAI es cordobés y vive en Milán. Maximiliano Romero ha sido elegido por la asamblea de la RCAI reunida en convocación ordinaria. Por unanimidad y aclamación de los presentes representará a la RCAI, coordinará el Comité Asesor Científico y representará las instancias nacionales e internacionales de los científicos argentinos...

«Interdisciplinary Design Knowledge. Políticas Internacionales de Cooperación en Ciencia, Tecnología e Innovación» el 6 de Mayo en Milán
El 6 de mayo a las 10:00 horas, en el Campus Design Bovisa del Politécnico de Milán, situado en la via Durando n° 10, Edificio 7, Sala PoliFactory, se desarrollará el «Interdisciplinary Design Knowledge. Políticas Internacionales de Cooperación en Ciencia, Tecnología e Innovación», un importante evento promovido por el Centro Internacional de Diseño del Conocimiento...
Se realizó en Buenos Aires el taller interdisciplinario del Programa RAICES
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través de la Dirección Nacional de Relaciones Internacionales, realizó el 23 y 24 de abril en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEN – UBA) el taller internacional titulado “La matemática como herramienta para entender la biología. La biología...

José M. Kenny nombrado agregado científico en la Embajada Italiana de Buenos Aires
El profesor José M. Kenny, ordinario de Ciencia y Tecnología de los Materiales de la Universidad de Perugia y coordinador científico de la Red de Científicos Argentinos en Italia (RCAI), ha sido designado por el Gobierno Italiano como «Agregado Científico» ante la República Argentina. La designación del profesor Kenny en la embajada de la República...
10 de abril: día del investigador científico
El 10 de abril se celebra el «Día del Investigador Científico» en conmemoración del nacimiento del científico más destacado de nuestro país, Bernardo Houssay, primer Premio Nobel de América Latina y creador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Bernardo Houssay nació en Buenos Aires el 10 de abril de 1887 y falleció...
«Anymatoys». El 17 y 18 de abril de 2015 en Milán
Maximiliano Romero, del Physical Computing Laboratory del Politécnico de Milán y miembro de la RCAI, tendrá un taller en dicha ciudad sobre diseño para creativos y profesionales del sector. Será una buena ocasión para conocer y jugar con la tecnología. El evento, que se desarrollará en el ámbito del Kids Design Weak, se realizará en...
Convocación de la Asamblea Ordinaria de RCAI para el día 30 de abril de 2015 a las 16:00 hs.
El Coordinador Científico de la Red de Científicos Argentinos en Italia (RCAI), Dr. José M. Kenny, convoca la Asamblea Ordinaria a celebrarse el próximo 30 de abril de 2015, a las 16:00 horas, en la sede de la RCAI, ubicada en la Embajada Argentina, Piazza dell’Esquilino 2, c.a.p. 00185 – ROMA, la cual se desarrollará...
La RCAI participa en Roma al «Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia»
El martes 24 de marzo, en la «Casa Argentina» de Roma, se realizó una ceremonia por el «Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia». La «Jornada de la Memoria» fue instituida el 2 de agosto de 2002 por el Congreso de la Nación Argentina mediante la sanción de la Ley 25.633...
Financiamiento para la ciencia y la tecnología en Argentina
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y sus organismos dependientes poseen una amplia oferta de instrumentos de financiamiento destinadas a apoyar: Proyectos innovativos, Emprendimientos tecnológicos, Investigaciones en ciencia y tecnología, Formación y repatriación de recursos humanos, Modernización de infraestructura y equipamiento. Pinchando el siguiente enlace, encontrarás el listado completo de los instrumentos de...

Repatriación de científicos argentinos en el exterior: becas postdoctorales para la reinserción de investigadores
Están destinadas a investigadores argentinos formados, que acrediten residencia en el exterior y se otorgan para facilitar su inserción en el sector público o privado de investigación. Las becas tienen una duración máxima de 24 meses y finalizan con la incorporación efectiva a una institución pública o privada de investigación. Los candidatos deben acreditar una permanencia...
La RCAI adhiere a la «Campaña por la Identidad» de las Abuelas de Plaza de Mayo
La Red de Científicos Argentinos Radicados en Italia (RCAI) adhiere a la campaña por la identidad de las Abuelas de Plaza de Mayo. Se cree que la Junta Militar, durante la última dictadura cívico-militar, puede haber dado en adopción hijos de desaparecidos a familias italianas o de origen italo-argentino. También se supone que muchos de...

2015: El año de Italia en América Latina
El 2015 será celebrado por el Gobierno italiano como el año de “Italia en América Latina“. Durante el próximo año se realizarán numerosos eventos en Italia y en varios países latinoamericanos dedicados al intercambio económico, cultural y científico con el objetivo de difundir la presencia italiana y favorecer una mayor integración con los países de...