
El ministro Carlos Cherniak, miembro honorario de RCAI, fue entrevistado por el programa de televisión «Le Iene»
El ministro Carlos Cherniak, hasta hace unos meses encargado de negocios de la Embajada Argentina en Roma y actual miembro honorario de la RCAI, fue entrevistado por el famoso programa de televisión “Le Iene” en donde habló sobre el caso del sacerdote italo-argentino Franco Reverberi Boschi acusado por la justicia argentina de torturas durante la...

Jornadas del Consorcio Universitario Italia Argentina. El 13 y 14 de octubre en Camerino.
Los días 13 y 14 de octubre tendrán lugar las jornadas CUIA (Consorcio Universitario Italia Argentina) en la sede del rectorado de la Universidad de Camerino. Durante estos dos días se organizarán mesas insititucionales para discutir y debatir soluciones a los problemas comunes relativos al reconocimiento de los títulos de grado y de posgrado de...

La arqueología y la Argentina. Resumen de la conferencia en Roma.
La interacción entre la cooperativa Coopacai Phoenix de Roma, el Museo Nazionale dell’Alto Medioevo y el CONICET han hecho posible la conferencia “La arqueología y la Argentina” que se desarrolló en el mencionado museo el pasado 25 de setiembre. Después de la introducción del arqueólogo Edoardo Schina, los arqueólogos argentinos Carlos Landa, del Instituto de...

El CONICET integra un proyecto para mejorar la calidad de los aceites vegetales con Italia
Con la presencia del presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el doctor Alejandro Ceccatto, y el director de Umbría Export, Enzo Faloci, se desarrolló el primer encuentro del Consorcio del Proyecto Acrescer la Competitividad de las Empresas a través de la Innovación Tecnológica y la valorización Energética Sostenible (A.C.E.I.T.E.S). Dicho proyecto...

El profesor Mario Benvenuto presentará “Viviendo, antología poética de Ernesto Carnevale” en la Universidad de Calabria
El día jueves 29 de septiembre, en la “Sala Stampa” del Centro de Congresos de la Università della Calabria, se presentará Viviendo, antología poética de Ernesto Carnevale. El poeta calabrés desembarca en el Río de la Plata gracias a Viajera Editorial con una edición al cuidado de Mario Francisco Benvenuto, docente de Lingua e Traduzione...

La RCAI presente a la presentación del ciclo «Café de las Ciencias» en el Institituto Italo-Latinoamericano de Roma.
En el día de ayer tuvo lugar en la sede del Instituto Italo-Latinoamericano de Roma, el primer encuentro del ciclo “Café de las ciencias” con el título “Nuestro Universo ¿Y otros?”, organizado por la Secretaría Técnico-científica con la colaboración de la Embajada de Guatemala ante la República Italiana. El ilustre relator del evento, doctor Fernando...

“Polifemo: drama satírico en clave criolla”. El 28 de septiembre en Roma
La RCAI tiene el agrado de patrocinar la presentación del libro “Polifemo: drama satírico en clave criolla” de Leopoldo Marechal que tendrá lugar el día 28 de septiembre a las 17:30 en la Biblioteca María Zambrano sita en via di Villa Albani, 16 (00198 Roma). Polifemo, pieza breve escrita por Leopoldo Marechal en 1948, se...
La arqueología y la Argentina. El 25 de settembre al «Museo Nazionale dell’Alto Medioevo» de Roma
El domingo 25 de septiembre a las 17:30 horas, en el «Museo Nazionale dell’Alto Medioevo» de Roma (Viale Lincoln, 3 – Zona EUR) se realizará una interesante conferencia sobre la arqueología argentina en la cual participarán los arqueólogos argentinos Carlos Landa y Nicolas Ciarlo del CONICET y de la Universidad de Buenos Aires. El evento será...
Proyecto: «El lenguaje de la Investigación»
El Lenguaje de la Investigación – o bien el Linguaggio della Ricerca – es un proyecto dirigido a las escuelas de enseñanza media y superior, promovido por investigadores del Area de Investigación del Consejo Nacional de Investigaciones (CNR) de Bologna y del Instituto Nacional de Astrofísica (INAF). El proyecto está dirigido a favorecer la interacción...
La RCAI patrocina la revista de literatura hispanoamericana «Cuadernos del Hipogrifo»
La Red de Científicos Argentinos en Italia (RCAI) se complace en patrocinar la revista de literatura hispanoamericana comparada “Cuadernos del Hipogrifo”, una publicación periódica que cuenta con un propio número ISSN (2420- 918X) y que se encuentra afincada en Italia. De enfoque comparatístico y periodicidad semestral, desde marzo de 2014 publica artículos científicos, reseñas y...

Darwin en Argentina: un año vivido intensamente.
La exploración de la América austral Desde el momento mismo del descubrimiento de América, muchos exploradores, viajeros y/o representantes de países con intereses expansionistas describieron los recursos naturales de la porción austral del continente, incluyendo uso y aplicación de la flora, sobre todo en función medicinal. Las primeras plantas herborizadas en el archipiélago fueguino y...

Miembros de la RCAI se reúnen con Universidades de Argentina en Buenos Aires
En la sede de la ciudad de Buenos Aires de la Universidad Austral, el profesor Reynaldo Rivera, miembro de RCAI, organizó, con apoyo del Programa Raíces del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, un seminario internacional en el que se presentaron las actividades de la red y se exploraron posibilidades de...

La RCAI presente en el encuentro de investigadores italianos realizado en la Embajada Italiana en Buenos Aires
Integrantes de la RCAI participaron hoy del seminario organizado por el doctor José M. Kenny, agregado científico de la Embajada de la República Italiana en la Argentina. Durante el evento, que tuvo lugar en la sede diplomática italiana, estudiantes del Politécnico de Turin presentaron frente a investigadores locales, personal de la Universidad de Avellaneda y...

El doctor Diego L. González, coordinador de áreas multidisciplinarias de RCAI, ha descubierto la representación más antigua de la cinta de Moebius
El doctor Diego L. González, coordinador de áreas multidisciplinarias de la RCAI e investigador del Instituto para la Microelectrónica y Microsistemas (IMM) del Consiglio Nazionale delle Ricerche (Italia), junto con el doctor Julyan Cartwright del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España) han descubierto la representación más antigua de una cinta de Moebius en un mosaico...

El doctor Reynaldo Rivera, miembro de RCAI, recibió el subsidio “César Milstein”
El doctor Reynaldo Rivera reside en Italia desde el 2005 en donde fundó un centro de investigación sobre juventud y educación. Obtuvo su doctorado en comunicación en la Universidad de Navarra (España) y fue recientemente galardonado con el subsidio “César Milstein” del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. Este subsidio le...