Técnicas ancestrales para el teñido de lanas y fibras naturales en el Noroeste Argentino
Los investigadores Silvia Radice (Universidad de Moròn – CONICET) y Edgardo Giordani (DAGRI – Università di Firenze – RCAI) junto a Liliana Pastrana (Grupo Warmi Pura – “Entre Nosotras”) y Eleonora Riccio (Stilista botanica di Roma) han presentado el 11 de mayo 2022, el audiovisual “Tradición indígena e investigación científica: Recuperación de especies de Berberis argentinas para el futuro”.
El audiovisual describe los resultados de esta colaboración científica entre las universidades de Morón (Argentina) y Florencia (Italia) que ha identificado una nueva especie botánica bautizada como Berberis burruyacuensis con gran repercusión en los campos cultural y económico-social, sea a través de la recuperación de culturas ancestrales y de especies vegetales locales, que a la revaloración social y económica de estas comunidades a través del propio trabajo y a partir de la propia cultura.
Se invita a ver la grabación video sea del audiovisual sobre este trabajo y que el del encuentro sucesivo con todos los involucrados.
Este evento fue presentado en el Aula virtual de la Escuela Superior de Ingeniería, Informática y Ciencias Agroalimentarias de la Universidad de Moròn (UM) el 11 de mayo 2022
Link para profundizar: https://www.dagri.unifi.it/vp-477-warmi-pura-ita.html
Link al flyer del evento: http://www.rcai.it/wp-content/uploads/2022/05/Flyer-WarmiPura-2022.pdf
Link al artículo científico sobre la Berberis burruyacuensis (Genetic Resources and Crop Evolution 68 – DOI:10.1007/s10722-020-01096-y)