
BAHÍA BLANCA Y EL SUR ARGENTINO – Coronavirus: aporte científico de un miembro de la RCAI
Un equipo técnico de programadores dirigido por el científico Nicolás García, miembro de la RCAI, ha desarrollado en sólo diez días un software integrado de gestión hospitalaria que ya lo están utilizando más de cuarenta Instituciones Sanitarias de esta Región del Sur argentino. Por Sabatino Alfonso Annecchiarico Entre los últimos días de marzo y los...

Cómo prevenir la difusión del Covid-19
La Red de Científicos Argentinos en Italia (RCAI) se suma a la campaña de información y sensibilización de la población para prevenir la difusión del coronavirus, en la Argentina y en Italia. A tal fin, Pablo Ramírez Arnol, miembro de la RCAI, diseñó piezas informativas destinadas a ilustrar las medidas de prevención para el público...

JORNADAS CUIA 2019 UNIVERSIDAD DEL MOLISE
En las pasadas jornadas CUIA (Consorcio Interuniversitario Italia Argentina) del 11 y 12 de octubre que se desarrollaron en la Università Degli Studi Del Molise se presentaron los proyectos conjuntos de investigación que tiene como protagonistas a universidades italianas y argentinas. Un extenso programa que se inauguró con la firma de un protocolo de acuerdo...
Convocatoria Becas del MECCyT para ciudadanos italianos 2020
En el contexto del Programa Ejecutivo del Acuerdo Cultural entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la República de Italia, se encuentra abierta la convocatoria para becas de estudio. La misma contempla que graduados italianos puedan realizar estudios de maestría, especializaciones y estancias de investigación en Universidades Nacionales de la República...

El experimento más bonito de la historia de la física: ahora con ANTIMATERIA
El próximo sábado 22 de Junio se celebrará la realización en Italia de los primeros experimentos de interferencia de partículas aisladas de materia y antimateria. Nuestra red está fuertemente involucrada en este evento ya que, en la realización del experimento con positrones, ha jugado un rol particularmente importante nuestro miembro Rafael Omar Ferragut, del Politecnico di Milano. Además,...

Día del ambiente en el Liceo Científico Kennedy de Roma
El 6 de junio 2019 se desarrolló en el Liceo Kdennedy una jornada de reflexión sobre problemas del ambiente. Con la presencia del Ministro de Educación, de la Universidad y la Investigación, Dr. Marco Bussetti, los estudiantes pudieron discutir con varias Asociaciones e Institutos de Investigación. El ISPRA (Istituto Superiore per la Protezione e la...

Cecilia Fontana, miembro de la RCAI, en la EXCO2019
Cecilia Fontana, miembro de la RCAI en su exposición frente a la EXCO2019 Expo della Cooperazione Internazionale , hablando de la “movilidad” como motor de la Cooperación internacional. Hizo hincapié en como el incentivo de los intercambios promovidos por los diferentes países, ofrece una oportunidad a investigadores y estudiantes de aumentar las competencias científicas. A...

La Expo de la Cooperación Internacional en Roma
Durante los días 15, 16 y 17 de mayo se llevará a cabo en la Fiera di Roma la “EXCO2019. L’Expo della Cooperazione Internazionale” El evento, dedicado al tema de la innovación tecnológica en el contexto de la Cooperación para el desarrollo sostenible, se propone como una oportunidad importante para la creación de redes y...

Roma Tre: La universidad bocha el plástico
Vivimos en un mundo rodeados de una infinidad de variedades plástico, ya que se produce en enormes cantidades y se recicla una mínima parte (sólo el 15% a nivel mundial). Sin lugar a dudas, se trata de uno de los principales problemas ambientales que afronta la sociedad actual. Alrededor de 8 millones de toneladas de...

Manifiesto de Directoras y Directores de Institutos del CONICET reunidos en Plenario en la Ciudad de Córdoba
Más de 130 directoras y directores de institutos del CONICET denuncian la grave situación que padece el organismo. El desarrollo científico y tecnológico representa el principal motor para el avance productivo y sociocultural de nuestro país y la promoción del bienestar creciente del pueblo. Las Instituciones científicas argentinas, entre ellas el CONICET, afrontan hoy una...
MARMOR, MEMORIAE, CURA
Tres jornadas dedicadas al estudio del cementerio de Staglieno afrontándolo desde varios puntos de vista: urbanístico, de la historia del Arte y de la conservación tendrán lugar los dias 8, 11 y de 12 abril de 2019, 9:30 -17:00 hs en el mismo cementerio. El evento es organizado por la Facultad de Arquitectura, la Soprintendenza...
PRIMER ENCUENTRO DE ARTES Y LETRAS RCAI-CASA ARGENTINA: INTERACCIONES ENTRE LAS CIENCIAS
PRIMER ENCUENTRO DE ARTES Y LETRAS RCAI-CASA ARGENTINA: INTERACCIONES ENTRE LAS CIENCIAS Lunes 18 de marzo de 2019 – 17.00 a 20.00 horas Casa Argentina. Oficina Cultural de la Embajada de la República Argentina en Roma // Via Veneto 7, Roma Lunedì 18 marzo 2019 – 17.00 a 20.00 ore Casa Argentina. Ufficio Culturale dell’Ambasciata della Repubblica...

Primer Workshop Latinoamericano sobre Electroporación y sus Aplicaciones
El primer Workshop Latinoamericano sobre Electroporación y sus Aplicaciones (1st LAWE2018), al cual fue incorporado el Encuentro Brasileño de Electroquímica Veterinaria (EBEV), tuvo lugar 8 y 9 de octubre de 2018 en el campus de la Universidad de Buenos Aires. El propósito fue de promover su uso en la región y de reunir académicos de...

La producción eco-compatible de fibras, tejidos y colores: un mundo variado y complejo
El ISPRA, Istituto Superiore per la Protezione e la Ricerca Ambientale, junto a Donne in Campo de CIA-Agricoltori Italiani, realizó una encuesta sobre la producción eco-compatible de fibra a partir de fuentes naturales y/o recicladas, hilados, tejido artesanal y teñido natural con materiales y métodos respetuosos del medio ambiente. Los frutos del estudio están contenidos...

La RCAI apoya los reclamos de los docentes e investigadores
Nosotros, miembros de la RCAI, estamos convencidos de la importancia de la ciencia como instrumento esencial para la generación de conocimiento e ideas, motores fundamentales para el crecimiento de un país. De este modo, entendemos la investigación como una herramienta estratégica para el desarrollo y la soberanía científica y tecnológica nacional. Es por eso que...

Ciencia y Arte. Científica del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario premiada en el concurso Agar Art 2018 de la American Society for Microbiology
El concurso AGAR ART (https://www.asm.org/index.php/public-outreach/agar-art), organizado por la American Society for Microbiology (ASM) tiene como principal objetivo la divulgación científica, y consiste en fotografiar bacterias crecidas en placas de petri, realizando una obra creativa en cuanto al diseño, la técnica utilizada y la explicación de la obra. Le hemos pedido a la Lic. María Laura...

“Las familias monoparentales: desarrollo de relaciones interpersonales positivas e inserción laboral” por Reynaldo Rivera
El Prof. Reynaldo Rivera, PhD, Secretario General de InterMedia Social Innovation (Italia), miembro de la RCAI e investigador de la Universidades Austral (Argentina), presentó recientemente en Dublín (Irlanda) los resultados del proyecto de investigación aplicada Achieving Work Family Balance – New Horizons, financiado por el programa Erasmus+ de la Comisión Europea, a favor de las familias monoparentales,...
Entrevista a Laura Norton por Radio Nacional
La Dra. Laura Norton, Dra. en Psicología Social y miembro de la II comisión de la RCAI, fue entrevistada por La conversazione, programa del Servicio argentino de radiodifusión al exterior que se emite por radio nacional: httpnacional.com.ar/intervista-alla-dott-ssa-di-ricerca-in…/ Nacida en Argentina, Laura hizo la escuela en Brasil e inició sus estudios universitarios en la Universidad de Buenos...

Televisión y participación política transnacional, nuevo libro de María Soledad Balsas
¿Qué significa ser ciudadano/a hoy? ¿Qué rol ocupan los medios en la reconfiguración identitaria? Televisión y participación política transnacional. Las audiencias de televisión italiana en Buenos Aires, Buenos Aires, Prometeo, 2018 (ISBN 978-987-574-920-7), recuerda la pertenencia de los estudios de audiencias como un modo de pensar estrategias posibles para las democracias contemporáneas desde una perspectiva comunicacional-cultural. La autora...

Disponibilidad a interacción científica de parte de autoridades de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Morón (Argentina)
La Universidad de Morón (UM) y la Universidad de Florencia (Departamento Ciencias de las producciones agroalimentarias y del ambiente) han firmado acuerdos en ocasión del encuentro bilateral celebrado en Florencia el pasado 15 de junio. Al encuentro ha participado también la Red de científicos argentinos en Italia. Entre las consecuencias positivas del hecho han nacido...