
Transferencia tecnológica en biotecnología, desde la idea a la comercialización – Ciclo de conferencias
Paises Bajos | Ciclo de conferencias: Transferencia tecnológica en biotecnología, desde la idea a la comercialización El objetivo del ciclo es el de describir y discutir con especialistas las diferentes fases del proceso de generación de nuevas tecnologías y empresas a partir de la investigación fundamental. El ciclo está pensado para miembros del ecosistema argentino...

Nueva embajadora en la RDA/European Open Science Cloud Future
Lina Sitz, External Contractor for the Technical Support Unit of the Working Group I (WGI TSU) in the Intergovernmental Panel for Climate Change (IPCC), ha sido nombrada “Embajadora para Reserach Data Alliance/ European Open Science Cloud Future“. Como embajadora, Lina (miembro de la RCAI) deberá difundir y explicar como se aplican las recomendaciones de buenas...

Panamericana
El miércoles 7 de diciembre a las 18:00 será presentado el libro Panamericana de Axel Nielsen (miembro de la RCAI). La presentación tendrá lugar en la Sala Camino del Palazzo Ducale de Genova (Piazza Giacomo Matteotti 9) y contará con la participación del Cónsul Manrique Altavista. Serán presentes en el encuentro Serena Bertolucci, Nicolò De...

Encuentro de la RCAI con el Embajador Carlés en Roma
El 22 de noviembre 2022, el Embajador Carlés, invitó a la RCAI a la sede de la Casa Argentina en Roma. El motivo de este encuentro fue, como cada año desde la llegada del Embajador a esta sede diplomática, el de saludar y renovar los lazos que unen la RCAI con la Representación Diplomática Argentina...

Jornadas CUIA en Italia 2022
L’Università degli Studi di Padova ospiterà le prossime Giornate del Consorzio universitario italiano per l’Argentina (CUIA), l’17 e 18 novembre 2022 nell’ambito dei festeggiamenti per gli 800 anni di questo importante Ateneo. Dopo una sessione di apertura con la partecipazione di autorità locali, nazionali ed internazionali, nel corso dell’incontro saranno illustrate le linee programmatiche e...

Bando CUIA per co-finanziamento di attività interuniversitarie Italia-Argentina 2023
Il CUIA co-finanzia 10 Workshops, Laboratori e/o Iniziative scientifiche di cooperazione interuniversitaria tra Italia e Argentina finalizzati a favorire la ricerca comune tra i due Paesi, nell’ambito delle Giornate del CUIA in Argentina 2023 (26 aprile – 14 maggio 2023). Le proposte di Workshop, Laboratorio o altro tipo di attività scientifica devono essere presentate in...

Ricerca scientifica e didattica tra Italia e Argentina: opportunità di cooperazione – Programma
Viernes 16 de septiembreAula Magna della Scuola di Agraria dell’Università di Firenze – Piazzale delle Cascine 18 Como fue anunciado precedentemente – texto de la convocación al encuentro RCAI de Firenze 2022 – la Jornada RCAI del Viernes 16 de septiembre tendrá dos partes según el programa que se puede descargar aquí. Además, tendremos otros...

MINCyT: 4º encuentro inter-redes el 30 de agosto
martes 30 de agosto a las 19:00 hs (Italia) – en directo por el canal de YouTube del MINCyT Desafío para la soberanía, invertir en ciencia El martes 30 de agosto a las 14 hs de Argentina (19:00 hs in Italia), tendrá lugar el 4º encuentro inter redes, en el cual participará como expositora la...

Ricerca scientifica e didattica tra Italia e Argentina: opportunità di cooperazione
Jornada RCAI – Viernes 16 de septiembre Aula Magna della Scuola di Agraria dell’Università di Firenze En el ámbito de una jornada organizada por la Università di Firenze dedicada a la cooperación científica Italia-Argentina con la participación del Consorzio delle Università Italiane per l’Argentina (CUIA) abierta al público, el viernes 16 de septiembre 2022 de...

Un pequeño paso para un hombre pero un grande paso para la humanidad
Una lectura renovada de la misión Apolo 11 y el primer alunizaje En la Sala Birri de la casa Argentina, el Dr. Livio Gratton nos propone realizar un recorrido minuto a minuto de la misión, desde el lanzamiento en Cabo Cañaveral, hasta el amerizaje en el Océano Pacífico, pasando por las diferentes etapas de la...

Libertango/Violentango en Roma
el 21 de junio a las 21:00 en la Fonderia delle Arti Natalia Paviolo, pianista y compositora Italo-Argentina de música Neo-clásica/electrónica (y Cordinadora de la Comisión Arte y Cultura de la RCAI) se exhibirá en la Fonderia delle Arti (Via Assisi 31, Roma) este próximo 21 de junio a las 21:00 hs. en la Fiesta...

Homenaje a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo
en el 45 aniversario de la primera ronda Por el 45 aniversario de la primera ronda de las Madres de Plaza de Mayo, la Embajada Argentina en Italia rindió homenaje a las Madres y Abuelas, inaugurando un mosaico con el emblemático pañuelo blanco, en la plaza contigua a la Sede de la Representación. El evento...

Gira Così
El viernes 20 de mayo, en la Biblioteca Antirazzista Carminella de Roma, Marcelo Enrique Conti presentó el libro “Gira cosí” que es un relato autobiográfico. Video de la presentación en la Biblioteca Carminella di Roma Marcelo, nacido en Buenos Aires en 1958, vive en Roma desde que tuvo que escapar de Argentina a los 19...

In un seme
El mundo de las semillas para enseñar la biodiversidad In un seme es un libro ilustrado magníficamente, es el producto de un encuentro entre una artista que quería conocer el mundo vegetal (Gioia Marchegiani) y una ingeniera agrónoma que quería usar bien pinceles y colores (Beti Piotto, miembro de la RCAI) y está editado por...

Presentación de poesías en la Casa Argentina en Roma
Los autores Daniel Calabrese y Marisa Martínez Pérsico presentan el 12 mayo a las 18.00, en la Casa Argentina de Roma, las obras: “Un cielo per le cose” di Daniel Calabrese (poeta) “Finlandia” di Marisa Martínez Pérsico (miembro de RCAI, poeta, traductora y docente universitaria) Finlandia (2021) forma parte de la producción poética de Marisa...

Recuperación de técnicas ancestrales
Técnicas ancestrales para el teñido de lanas y fibras naturales en el Noroeste Argentino Los investigadores Silvia Radice (Universidad de Moròn – CONICET) y Edgardo Giordani (DAGRI – Università di Firenze – RCAI) junto a Liliana Pastrana (Grupo Warmi Pura – “Entre Nosotras”) y Eleonora Riccio (Stilista botanica di Roma) han presentado el 11 de mayo 2022, el audiovisual “Tradición indígena...

XII Edición de las Jornadas del CUIA en Argentina
El Consorcio inter Universitario Italiano para Argentina – CUIA – celebra la duodécima edición de las Jornadas en Argentina, que se desarrollarán en Buenos Aires y otras ciudades del interior, del 28 de abril hasta el 13 de mayo de 2022, con el objetivo principal de promover y reforzar la red interuniversitaria entre Italia y...

LA RCAI FIRMARÁ UN PROTOCOLO DE ENTENDIMIENTO CON EL CUIA
Durante las Jornadas del CUIA 2020, que se realizarán en Italia por streaming los días 2 y 3 de diciembre, se firmará el Protocolo de entendimiento entre el Consorcio Interuniversitario Italiano para la Argentina (CUIA) y la Red de Científicos Argentinos en Italia (RCAI). El evento se podrá seguir en directa entrando en este link...

DINOSAURIOS DE LA RIOJA: Bravasaurus arrierosorum y Punatitan coughlini
En estos días, en las revistas científicas internacionales, ha circulado la noticia del descubrimiento en La Rioja de los fósiles de dos nuevas especies de dinosaurios herbívoros que ha sido bautizados con nombres muy significativos: Bravasaurus arrierosorum y Punatitan coughlini. Han sido descubiertas, además, zonas de nidificación con numerosos huevos fósiles. El Dr. Martín Hechenleitner...

BAHÍA BLANCA Y EL SUR ARGENTINO – Coronavirus: aporte científico de un miembro de la RCAI
Un equipo técnico de programadores dirigido por el científico Nicolás García, miembro de la RCAI, ha desarrollado en sólo diez días un software integrado de gestión hospitalaria que ya lo están utilizando más de cuarenta Instituciones Sanitarias de esta Región del Sur argentino. Por Sabatino Alfonso Annecchiarico Entre los últimos días de marzo y los...