
Las alas de insecto más antiguas descubiertas dentro de un coprolito del Triásico en La Rioja (Argentina)
Desde la Red Científica Argentina-Italia (RCAI), felicitamos al equipo de investigación liderado por Lucas E. Fiorelli por este fascinante hallazgo que enriquece nuestro conocimiento sobre la evolución de la vida en la Tierra. Este tipo de descubrimientos destaca el talento y la dedicación de los científicos argentinos. Hace 236 millones de años, en lo que...

La flor más antigua de Argentina: Stellula meridionalis
Desde la Red Científica Argentina-Italia (RCAI), celebramos el destacado logro de investigadoras argentinas que han contribuido al conocimiento paleobotánico global. Este descubrimiento, realizado por Gabriela G. Puebla y Mercedes B. Prámparo, representa un avance científico de gran relevancia. El descubrimiento Investigadoras del CONICET han hallaron la flor fósil más antigua registrada hasta el momento en...

Capacidad cognitiva de abejas y abejorros
Todos los miembros de la red, conocidos y amigos están invitados el próximo miércoles 6 de noviembre a la conferencia que tendrá Beti Piotto sobre este tema en la Sala Viscontea, en P.zza Cittadella a Bergamo. Interpretar el concepto “inteligencia” no es fácil y si se refiere a no-humanos la complejidad aumenta. Cualquiera sea nuestra...

Los Frutos en los Saberes y en las Artes en la RCAI: “Frutos Americanos hacen de Marco a las Maravillas de Rafael”
Los miembros de la RCAI fueron invitados a participar de un encuentro para declinar en total libertad interpretativa y en su más amplia acepción la palabra “fruto”. A continuación, resumen de la presentación de Beti Piotto, miembro de la RCAI. El 28 de agosto (san Agostino) de 1519, Agostino Chigi, rico y potente empresario y...

Meraxes gigas de Neuquen
Restos fósiles muy bien conservados de un dinosaurio carnívoro fueron hallados en Neuquen En estos días los diarios de todo el mundo, en particular las revistas científicas, han hablado del descubrimiento, de parte de un grupo de paleontólogos de una nueva especie de dinosaurio carnívoro gigante que tenía una cabeza enorme (1,30m de largo) y...

RCAI participa a la Mesa redonda ISPRA “Día mundial de las abejas”
RCAI participa a la Mesa redonda ISPRA “Día mundial de las abejas” El Día Mundial de las Abejas se celebra el 20 de mayo. Establecido en 2017 con una Resolución de las Naciones Unidas, el Día tiene como objetivo sensibilizar al público y a los responsables políticos sobre la importancia de estos insectos, fundamental para...

CONGRESO ARGENTINO DE SEMILLAS Córdoba 3 y 4 de noviembre 2020
CONGRESO ARGENTINO DE SEMILLAS – Córdoba – 3 y 4 de noviembre 2020 La Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP) y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba tienen el agrado de invitarlos a participar del 1er Congreso Argentino de Semillas a realizarse en la ciudad de Córdoba (Argentina) los días...
Mesa redonda: El litoral romano, conocer pera conservar
El Museo Cívico de Zoología de Roma presenta hasta el 4 junio del 2017 la muestra fotográfica de Luca Bragalli Litoralis – de la tierra al mar. En el ámbito de la muestra, el 25 de mayo se realizó una mesa redonda dirijida al público en general en donde participó la Dra. Alicia Acosta, miembro de RCAI. El...